No es sorprendente que los desastres relacionados con el clima o el agua estén aumentando en duración y frecuencia. Pero puede sorprender saber que, según un informe de la OMM de 2021 sobre estadísticas de catástrofes, en los últimos 50 años se han producido catástrofes meteorológicas, climáticas o relacionadas con el agua todos los días en algún lugar del mundo, causando 115 muertes y 202 millones de dólares (EE.UU.) en pérdidas diarias.

Las catástrofes meteorológicas no son tan costosas ni mortales para los países que disponen de un sistema de alerta temprana y de los recursos e infraestructuras necesarios. Por desgracia, no todos los habitantes de la Tierra se benefician de estas medidas preventivas.

Los países que carecen de Sistemas de Alerta Temprana multirriesgo suelen ser los menos desarrollados y los más frágiles. Cuando la naturaleza desata su furia, los países empobrecidos se llevan la peor parte de estas tragedias, con consecuencias devastadoras para sus economías y, lo que es más importante, la pérdida de vidas humanas.

Consecuencias del cambio climático 

Debido a los efectos delcambio climático, en 2050 podría perderse el 4% de la producción económica anual mundial. Un nuevo estudio de 135 países ha calculado que estas catástrofes afectarían de forma desproporcionada a muchas zonas del mundo afectadas por la pobreza.

Afortunadamente, el impulso para ampliar los sistemas de alerta temprana va en aumento. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha puesto en marcha un proyecto multinacional. El sistema salva vidas, protege los medios de subsistencia y aumenta la resiliencia ante fenómenos meteorológicos impredecibles.

Según la Organización Meteorológica Mundial*, el programa "Alerta Temprana para Todos" pretende proteger a todo el mundo de fenómenos meteorológicos, hídricos o climáticos peligrosos mediante un sistema de alerta temprana que salve vidas para finales de 2027.

Minimizar las pérdidas

raíces del tallo de maíz de la sequía

Un sistema de alerta temprana es especialmente importante en los países en desarrollo o en los que carecen de redes de seguridad, ya que estos sistemas actúan como salvavidas en comunidades que suelen estar densamente pobladas y carecer de infraestructuras adecuadas.

Estos sistemas permiten a las autoridades y comunidades recibir alertas oportunas sobre peligros meteorológicos inminentes como huracanes, inundaciones o sequías. Los sistemas de alerta temprana pueden proporcionar tiempo suficiente o incluso extra para evacuar, preparar equipos de respuesta a emergencias y asignar recursos con antelación. Las comunidades también pueden tomar medidas preventivas para minimizar los daños y la pérdida de vidas.

Maximizar la calidad de vida

Los fenómenos meteorológicos extremos no sólo tienen que ver con el fenómeno meteorológico en sí. Si antes del fenómeno no había viviendas adecuadas, un episodio destructivo supone una falta aún mayor de refugios aceptables. Lo mismo ocurre con el acceso limitado a la atención sanitaria y la falta adicional de redes de seguridad social, lo que conduce a más colapsos sistémicos.

Muchos ciudadanos que viven en regiones empobrecidas dependen de la agricultura y del aprovechamiento de los recursos naturales locales para su subsistencia, como la pesca. Un sistema de alerta temprana puede proporcionar a los agricultores y pescadores información crítica sobre los patrones meteorológicos, permitiéndoles tomar decisiones más informadas sobre la siembra, la cosecha y la pesca. Si se avecinan condiciones meteorológicas adversas, estas comunidades agrícolas pueden tomar las medidas necesarias para proteger el ganado o cualquier equipo utilizado en sus medios de subsistencia.

La agricultura es también una importante fuente de sustento en muchos países pobres. Fenómenos relacionados con el clima como sequías, inundaciones y temperaturas extremas pueden afectar gravemente al rendimiento de las cosechas, provocando escasez de alimentos y un aumento de los niveles de pobreza. Al salvaguardar la agricultura, estos sistemas contribuyen a la seguridad alimentaria general y a la estabilidad económica.

Garantizar la salud y la seguridad públicas

Un fenómeno meteorológico extremo no sólo destruirá hogares, medios de subsistencia y el paisaje, sino que también causará lesiones y problemas de salud mental y puede propagar enfermedades. Las catástrofes meteorológicas suelen aumentar el riesgo de brotes de enfermedades y emergencias sanitarias. Un saneamiento deficiente, unas condiciones de vida de hacinamiento y un acceso limitado a la atención sanitaria no hacen sino agravar los riesgos en los países en desarrollo.

Un Sistema de Alerta Precoz puede identificar peligros potenciales, como enfermedades transmitidas por el agua u olas de calor, y actuar rápidamente para poner en marcha medidas preventivas. Los Sistemas de Alerta Temprana pueden permitir a las autoridades tomar medidas preventivas proporcionando asistencia médica y reduciendo el impacto sobre la salud pública.

Establecer la resistencia y reforzar la preparación

Aumentar la resiliencia de los países en apuros requiere cooperación y apoyo internacionales. Un sistema de alerta temprana operativo demuestra el compromiso de un país con la reducción del riesgo de catástrofes y la preparación ante las mismas, lo que puede atraer el apoyo internacional, la financiación y la ayuda de organizaciones y gobiernos que desean ayudar a los países en dificultades a aumentar su resiliencia y a recuperarse más eficazmente de las catástrofes meteorológicas.

Ya sean prósperos, desfavorecidos o se encuentren en un punto intermedio, los Sistemas de Alerta Temprana ayudan a los países a aumentar su resiliencia y reforzar su capacidad para resistir futuras perturbaciones meteorológicas mediante el intercambio de conocimientos, la asistencia técnica y los recursos financieros. En última instancia, este enfoque proactivo mitiga los efectos socioeconómicos a largo plazo de los fenómenos meteorológicos extremos y fomenta el desarrollo sostenible. 

Al facilitar la planificación de la preparación y la respuesta a escala nacional, regional y local, los gobiernos y las comunidades pueden así desarrollar planes de contingencia, estrategias de evacuación y mecanismos de respuesta ante emergencias. La aplicación de estos planes garantiza que los países puedan minimizar el impacto desastroso, gestionar las emergencias y recuperarse rápidamente.

Comunicar los efectos del cambio climático

Pantallas que muestran los fenómenos meteorológicos

Los sistemas de alerta temprana ayudan a identificar y evaluar riesgos como las catástrofes naturales (por ejemplo, inundaciones, sequías, terremotos), los efectos del cambio climático y los brotes de enfermedades. Mediante la recopilación de datos meteorológicos, hidrológicos, sísmicos y sociales y la vigilancia de posibles peligros, estos sistemas pueden proporcionar alertas y avisos tempranos a las comunidades y a los responsables de la toma de decisiones. Estos sistemas también garantizan que las amenazas y alertas lleguen inmediatamente a las comunidades afectadas. Los canales de comunicación incluyen la radio, la televisión, los teléfonos móviles y las redes comunitarias.

Soluciones de sistemas de alerta rápida

Baron Weather ofrece a los países componentes avanzados de soluciones de Sistemas de Alerta Temprana. Baron proporciona:

Tecnología de modelado para condiciones formidables

Los avanzados modelos de alta resolución de Baron generan previsiones de precisión adaptadas a la dinámica meteorológica única de su zona de operaciones. Ofrecemos varias opciones para gestionar modelos atmosféricos o hidrológicos locales que le permiten supervisar situaciones meteorológicas o preparar alertas y notificaciones para mitigar riesgos. Nuestros conocimientos sobre acumulaciones de precipitaciones, temperaturas, patrones de viento, tormentas y mucho más le garantizan adelantarse a los fenómenos meteorológicos para tomar decisiones informadas que protejan a las personas, los bienes y los activos.

Radar Doppler científicamente superior

Una previsión excepcional es necesaria cuando usted o su equipo necesitan un conocimiento exhaustivo y en tiempo real de las condiciones meteorológicas localizadas. La tecnología de radar Doppler es una solución inestimable. Aprovechar el radar meteorológico preciso y de alta resolución de Baron significa que puede optimizar la asignación de recursos, aplicar medidas de seguridad y tomar las medidas adecuadas en función de la información proporcionada.

Visualización y comunicación meteorológicas

Las herramientas de visualización meteorológica de Baron proporcionan mapas intuitivos y en tiempo real de los datos meteorológicos, lo que permite a los responsables de la toma de decisiones supervisar y hacer un seguimiento de las condiciones meteorológicas con facilidad. El cambio climático y sus consecuencias son una realidad para todos los habitantes del planeta. Juntos, como colectivo, podemos "capear" cualquier temporal cuando abrazamos el poder de la tecnología, la colaboración y la comunidad.

¿Por dónde empezar?

panorama_industrial

Baron ofrece soluciones de vanguardia que aprovechan la potencia de los modelos de alta resolución, la visualización y las alertas, que pueden proporcionar una inteligencia meteorológica sin precedentes adaptada específicamente para usted. Baron ofrece soluciones sostenibles con mayor precisión y previsiones a largo plazo que mejoran la seguridad y la preparación de su país. Ofrecemos un enfoque de ventas consultivo para guiarle a lo largo del proceso. Trabajar con nosotros es sencillo: Hablará con un experto para analizar qué problemas plantea la meteorología a su explotación y cómo los datos pueden ayudar a paliarlos. A continuación, nos aseguraremos de que obtenga la solución meteorológica que cumpla sus requisitos y resuelva sus problemas meteorológicos, dentro del presupuesto acordado.